Archivo de Categorías: cultura

Los superhéroes muertos
Hace muchos años, tantos que me entumece pensarlo, se cruzó en mi vida un cómic de superhéroes. Yo era de Mortadelo y Filemón, de 13 Rue del Percebe, y confieso que aquellas historias, pese a lo atractivo de sus vestuarios,

Los superhéroes muertos
Hace muchos años, tantos que me entumece pensarlo, se cruzó en mi vida un cómic de superhéroes. Yo era de Mortadelo y Filemón, de 13 Rue del Percebe, y confieso que aquellas historias, pese a lo atractivo de sus vestuarios,

Meryl Streep en los Goya
Hace seis días todo el mundo hablaba de los Globos de Oro. Sorprende cuando la sección de cultura abre los informativos, encuentra un hueco en las portadas de los diarios y, a la vez, es trending topic. Pero la noticia

Meryl Streep en los Goya
Hace seis días todo el mundo hablaba de los Globos de Oro. Sorprende cuando la sección de cultura abre los informativos, encuentra un hueco en las portadas de los diarios y, a la vez, es trending topic. Pero la noticia

El puto ‘like’ y los ‘retweet’
Hubo un tiempo en el que la calidad y trascendencia de una creación se valoraba con una equilibrada combinación de criterios objetivos y subjetivos. En los primeros se apreciaba la idea, el método, el estilo, el saber del creador; factores

El puto ‘like’ y los ‘retweet’
Hubo un tiempo en el que la calidad y trascendencia de una creación se valoraba con una equilibrada combinación de criterios objetivos y subjetivos. En los primeros se apreciaba la idea, el método, el estilo, el saber del creador; factores

El informe PISA
Nunca he entendido muy bien lo del Informe PISA. Resulta que existe una Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) que se dedica, desde 1961, a promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas.

El informe PISA
Nunca he entendido muy bien lo del Informe PISA. Resulta que existe una Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) que se dedica, desde 1961, a promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas.

El beso y la cobra
Hará tres años, cuando el Nobel Mario Vargas Llosa firmó con el Teatro Español la producción de cuatro de sus textos teatrales, una cierta confusión se instaló en los círculos de actores, directores, dramaturgos, y también del público aficionado al

El beso y la cobra
Hará tres años, cuando el Nobel Mario Vargas Llosa firmó con el Teatro Español la producción de cuatro de sus textos teatrales, una cierta confusión se instaló en los círculos de actores, directores, dramaturgos, y también del público aficionado al

La cultura del entretenimiento
Los datos también embisten. Como un toro, como un camión descontrolado. Hace unas semanas, el crítico Antonio Sempere comentaba, en su red social, la taquilla que cuatro películas españolas habían tenido en su primer fin de semana en la cartelera.

La cultura del entretenimiento
Los datos también embisten. Como un toro, como un camión descontrolado. Hace unas semanas, el crítico Antonio Sempere comentaba, en su red social, la taquilla que cuatro películas españolas habían tenido en su primer fin de semana en la cartelera.

¿De qué nos reímos?
A mí Esteso y Pajares nunca me hicieron reír. Siempre los he visto con una curiosidad antropológica pero sin gracia. Soy inmune a humoristas tipo Arévalo o Marianico el corto. Sin embargo, me divierte Atraco a las tres, Faemino y

¿De qué nos reímos?
A mí Esteso y Pajares nunca me hicieron reír. Siempre los he visto con una curiosidad antropológica pero sin gracia. Soy inmune a humoristas tipo Arévalo o Marianico el corto. Sin embargo, me divierte Atraco a las tres, Faemino y

Las placas conmemorativas
Fue en Londres. Hace una semana de eso. Paseando por la capital, redescubriendo la ciudad en cada esquina y plaza, me encontré con una placa conmemorativa de esas que, aferradas a los muros de los edificios, recuerdan los hechos históricos

Las placas conmemorativas
Fue en Londres. Hace una semana de eso. Paseando por la capital, redescubriendo la ciudad en cada esquina y plaza, me encontré con una placa conmemorativa de esas que, aferradas a los muros de los edificios, recuerdan los hechos históricos

No es bueno para usted
En 1975, el compositor venezolano José Antonio Abreu creó la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, conocida internacionalmente como ‘El Sistema’. Se trataba de un programa de educación musical que convertía

No es bueno para usted
En 1975, el compositor venezolano José Antonio Abreu creó la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, conocida internacionalmente como ‘El Sistema’. Se trataba de un programa de educación musical que convertía

Barco Pirata
En lo elemental, seguimos funcionando como una sociedad arcaica. Preferimos elaborar la excusa a enfrentarnos a las razones y motivaciones que nos inducen a comportarnos de una determinada manera. Nos dejamos abducir por teorías de la conspiración –¿es mi percepción

Barco Pirata
En lo elemental, seguimos funcionando como una sociedad arcaica. Preferimos elaborar la excusa a enfrentarnos a las razones y motivaciones que nos inducen a comportarnos de una determinada manera. Nos dejamos abducir por teorías de la conspiración –¿es mi percepción